Levannta Blog

5 claves para un CFO en Operación Renta

por

Levannta Team

Cada año, la Operación Renta representa un momento clave para las empresas en Chile. Más allá del cumplimiento tributario, es una oportunidad estratégica para evaluar la salud financiera del negocio, planificar el crecimiento y optimizar la estructura fiscal. En 2023, el Servicio de Impuestos Internos (SII) procesó más de 4,5 millones de declaraciones, con una devolución total superior a los $1,8 billones de pesos. Pero, ¿Cómo pueden las empresas convertir este período en un trampolín para el crecimiento? Aquí te lo contamos.

1.- Evalúa tu posición financiera con datos:

La preparación de la declaración de renta implica una revisión detallada de ingresos, gastos y utilidades. En Chile, el 75% de las PYMEs declara en régimen ProPyme, lo que les otorga ciertos beneficios tributarios. Usa esta instancia para analizar la estructura financiera de tu empresa, identificar fortalezas y debilidades y determinar si el modelo de negocio sigue alineado con los objetivos estratégicos.

2.- Define prioridades para el próximo ciclo fiscal:

El cierre de un ejercicio contable y la presentación de la declaración de renta son el punto de partida ideal para trazar el plan del siguiente año. Evalúa la rentabilidad de tus operaciones, revisa costos fijos y variables y ajusta tu estrategia para mejorar la eficiencia financiera. Este análisis te permitirá proyectar objetivos claros y realistas para el próximo período.

3.- Accede a financiamiento alineado con tu estrategia de crecimiento:

El periodo post declaración de renta es clave para acceder a financiamiento que impulse el crecimiento. Un estado financiero bien estructurado puede facilitar el acceso a créditos, inversiones o líneas de financiamiento. Considera opciones como adelantos de capital alineados con la estrategia de expansión de tu empresa.

4.- Optimiza tu estructura tributaria para maximizar beneficios

Este es el momento ideal para evaluar si la estructura tributaria de tu empresa sigue siendo la más eficiente. Revisar incentivos fiscales, beneficios para PYMEs y estrategias de diferimiento de impuestos puede marcar la diferencia en la rentabilidad del negocio a largo plazo. Actualmente, el régimen ProPyme otorga tasas preferenciales de impuesto a la renta del 10%, lo que representa una ventaja competitiva importante.

5.- Planifica con una visión de largo plazo

La información obtenida en la Operación Renta puede ayudarte a proyectar el próximo ejercicio fiscal con mayor precisión. Con un análisis financiero sólido, puedes establecer metas de crecimiento más claras y diseñar estrategias para optimizar costos, mejorar márgenes y expandir el negocio de manera sostenible.

La Operación Renta no debe verse solo como una obligación tributaria, sino como una oportunidad para fortalecer la posición estratégica de tu empresa y generar nuevas oportunidades de crecimiento. Planificar con visión a largo plazo y utilizar las herramientas financieras adecuadamente puede marcar la diferencia entre una empresa que se mantiene y una que realmente escala.

En Levannta, entendemos la importancia de una planificación financiera estratégica para potenciar el crecimiento empresarial. Si necesitas adelantar capital para aprovechar esta oportunidad, estamos aquí para ayudarte.

Regístrate gratis y conoce tu línea de anticipo disponible en https://levannta.com

Si tienes preguntas, puedes tener una reunión con nuestro Team que va a resolver todas tus dudas aquí