por
Macarena Díaz Houdely
No es novedad que el panorama financiero para los chilenos ha estado complejo el último tiempo, alta inflación, bajas cifras de crecimiento, entre otros. Lo anterior, producto de diversos factores, entre ellos, la disminución de inversión extranjera por incertidumbre política, un escenario global complejo, tanto políticamente (por ejemplo guerra Rusia/Ucrania), como económicamente (políticas restrictivas reflejadas en tasas de interés al alza para contener la inflación), y países importantes próximos a una recesión.
Con el tiempo, se logró controlar la inflación, llevándola de casi el 14% al 4%, por medio de una política monetaria contractiva, lo que significó un alza en las tasas de interés de nuestro país para desincentivar el consumo, que venía con un ritmo acelerado post pandemia, apoyado con los retiros, bonos Covid, créditos Fogape-Covid, y muchos otros.
A medida que se empezó a controlar la inflación con el alza de tasas y contracción de los créditos por parte de la Banca, se comienzaron a ver los primeros estragos de la economía, comienzan a caer los más pequeños, que habían podido acceder a buenos créditos y hacer crecer sus negocios, pero ya no eran capaces de mantener ese crecimiento. Y si nos ponemos en la vereda de las Startups sucedía prácticamente lo mismo, los Venture Capital previo a la pandemia estaban invirtiendo, se buscaba crecimiento, expansiones a otros países, miles de contrataciones, y de un minuto a otro el giro en 180°, se “cierra la llave”, exigencia de rentabilidad, no crecimiento a cualquier costo, comienzan los despidos masivos, ya no hay fondos infinitos para invertir en miles de ideas innovadoras con potencial de ser exitosas, sino que tan solo en unas pocas y el problema por tanto es el mismo, capital limitado.
Y ahí es cuando nace Levannta, sus fundadores, todos trabajadores del sistema financiero tradicional, se dan cuenta de esta necesidad insatisfecha y brecha que existe y se ponen manos a la obra con un modelo innovador, digital y simple, y deciden destinar el producto no solo al mundo SaaS (Software as a service, cómo existía en ese entonces en EEUU), sino que hacerlo transversal a cualquier empresa que tuviera contratos recurrentes o algún tipo de suscripción.
Y así se fueron formando 3 grandes grupos a los que Levannta comienza a atender, con necesidades y características muy diversas, pero que sí tenían en común la necesidad de financiamiento y no estaba siendo cubierta por los actores del mercado tradicional.
Esa necesidad de financiamiento de la que venimos hablando, se manifiesta de diferentes formas en estos tres grupos, puede ser porque la empresa tiene un descalce, o porque para empezar el negocio es necesario un alto capital inicial, o necesita capital de trabajo para iniciar un proyecto nuevo, y así otras razones, que intentamos agrupar y resumir a continuación:
Y así resumimos lo que hemos venido haciendo, es una historia en desarrollo, esperamos que este ecosistema se siga ampliando y podamos seguir trabajando con más empresas que necesitan una mano para el desarrollo de grandes ideas.
¿Dudas? Visita Levannta.com o agenda una reunión con nosotros aquí: AGENDAR
Nos vemos en el próximo Levannta Newsletter 👋🏻.
#Financiamiento #Inversión #Startups #Pymes #SaaS