Levannta Blog

¿Qué son los formularios PEP y Beneficiario Final (y por qué te los pedimos)?

por

Vicente García Tellechea

¿Qué son los formularios PEP y Beneficiario Final (y por qué las entidades financieras te los piden)?

Entiende de forma simple dos pasos clave en el onboarding financiero.

Cuando una empresa se suma a una plataforma financiera como Levannta, parte del proceso incluye cumplir con las normativas KYC (Know Your Customer). ¿Qué significa esto? Básicamente, que debemos conocer bien a nuestros clientes para prevenir fraudes, lavado de dinero o riesgos innecesarios.

Aquí te explicamos, de manera fácil y directa, dos documentos que te pediremos durante ese proceso:

🧾 Declaración de Persona Expuesta Políticamente (PEP)

¿Qué es?

Es un formulario que indica si tú, o alguien relacionado contigo (por ejemplo, un familiar directo), tiene o ha tenido un cargo público relevante. Esto incluye cargos políticos o gubernamentales que podrían estar expuestos a riesgos de corrupción.

Se considera Persona Expuesta Políticamente a quien tenga vínculos (familiares o societarios) con personas que han ocupado posiciones públicas importantes, como autoridades del gobierno, Congreso, alcaldías, etc.

¿Por qué lo pedimos?

La ley exige que las entidades financieras apliquen controles especiales a quienes tienen o han tenido acceso a funciones públicas importantes. Saber si un cliente es PEP nos permite hacer un seguimiento más cuidadoso y evitar riesgos legales o financieros.

¿Cada cuánto se actualiza?

La declaración tiene una vigencia de 365 días. Luego de ese periodo, deberás completarla nuevamente.

📄 Puedes ver un ejemplo aquí:

Descargar Declaración PEP (UAF)

🧾 Declaración de Beneficiario Final

¿Qué es?

Este documento identifica a las personas naturales que realmente controlan o poseen una empresa, ya sea de forma directa o indirecta.

Según la normativa, se considera Beneficiario Final a quienes:

  1. Poseen más del 10% del capital o derechos de voto.
  2. Tienen poder de decisión o influencia significativa, incluso si poseen menos del 10%.

¿Por qué lo pedimos?

Para cumplir con la normativa anti-lavado de dinero y garantizar que conocemos a las personas detrás de cada empresa. Esto nos permite operar con seguridad, transparencia y eficiencia.

¿Cada cuánto se actualiza?

Al igual que la declaración PEP, este formulario tiene una vigencia de 365 días y debe ser renovado pasado ese plazo.

📄 Puedes revisar el formato aquí:

Descargar Declaración Beneficiario Final (UAF)

💡 En resumen: estos documentos no son un trámite más. Son parte fundamental para proteger tu empresa, el ecosistema financiero y cumplir con regulaciones clave.

¿Tienes dudas sobre cómo completarlos o qué significan?

👉 Escríbenos o agenda una reunión. Nuestro equipo te acompaña en todo el proceso.