por
Felipe Duhalde
Hace unos años que hemos experimentado un auge en los modelos de suscripción. Hoy en día, incluso los cortes de pelo se ofrecen mediante pagos mensuales. Muchos se han preguntado, ¿por qué las empresas han empezado a transformar su modelo de negocio a uno basado en suscripciones?
Sin duda, la recurrencia se establece como el pilar fundamental para que una empresa afronte el futuro con seguridad. Contar con la habilidad de anticipar y proyectar los ingresos futuros mediante contratos recurrentes proporciona una base sólida para la planificación y ejecución de estrategias. Esta previsibilidad en los flujos de ingreso es lo que permite la creación de modelos de financiamiento adaptados a estas entradas de dinero aseguradas, garantizando así una fuente de recursos financieros fiable para el futuro.
En el cambiante mundo del financiamiento empresarial, el concepto de Term Base Revenue-Based Financing (RBF) emerge como un enfoque innovador, especialmente para empresas con modelos de ingresos recurrentes, como las de Software como Servicio (SaaS). Este modelo se centra en adelantar los flujos de ingresos de las empresas a través de una estructura de pago a plazo y cuota fija.
Term Base RBF es un método de financiamiento donde los inversores aportan capital de crecimiento a empresas de suscripción, adelantando sus flujos de ingresos futuros. A diferencia del RBF tradicional, donde los pagos varían según los ingresos, en Term Base RBF se establece una cuota fija a pagar en un plazo definido. Esto ofrece a las empresas una mayor claridad y previsibilidad en sus obligaciones financieras, sin diluir la propiedad.
En esencia, nos enfrentamos a un modelo de financiación que consiste en obtener capital a cambio de un porcentaje de las ganancias futuras de la empresa. Este método destaca por su notable flexibilidad en los pagos permitiendo así adaptar el nivel de financiamiento según las circunstancias.
A diferencia de otras formas de financiación, este enfoque no diluye la propiedad de la empresa; en cambio, se basa en un acuerdo sobre los ingresos recurrentes obtenidos de los clientes. Para las empresas del sector SaaS, esto abre una puerta hacia oportunidades financieras alineadas con sus activos más valiosos: los usuarios activos en sus plataformas. Empresas como Netflix, por ejemplo, pueden capitalizar su amplia base de suscriptores para asegurar financiación, utilizando sus extensos contratos de suscripción como garantía.
Dentro de los grandes beneficios que podemos encontrar en este tipo de financiación,
Algunas actividades a corto plazo que pueden beneficiarse de este tipo de financiamiento incluyen a la empresas que necesitan capital de crecimiento rápido para financiar campañas de marketing, cubrir gastos operativos, o para impulsar proyectos específicos sin comprometer su liquidez. ¡En una palabra, crecer!. Otros ejemplo, de esto puede ser una campaña de marketing festival, atrayendo más clientes y generando ventas que se utilizan para reembolsar la inversión, o agilizar el desarrollo de un nuevo software, asegurando un lanzamiento temprano y competitivo al financiar equipos de desarrollo y marketing de manera efectiva.
Una aplicación ideal para este tipo de financiación se encuentra en situaciones donde los resultados son predecibles y consistentes, lo que se combina favorablemente con flujos recurrentes y estables.
Por esta razón, es fundamental evaluar la consistencia y previsibilidad de los ingresos del proyecto, además de contar con un plan claro para el uso del capital obtenido y cómo este contribuirá al crecimiento o la estabilidad del proyecto. Esto facilitará la elaboración de proyecciones precisas y realistas sobre el crecimiento y la escalabilidad del proyecto, lo que es esencial para aprovechar de manera efectiva el financiamiento.
Examinaremos algunos aspectos importantes para maximizar los beneficios del Term Base RBF y evitar malentendidos. A continuación, se presentan consideraciones y consejos clave:
En resumen, el Term Base RBF ofrece una alternativa flexible y predecible para las empresas SaaS y otras basadas en modelos de suscripción, permitiéndoles financiar su crecimiento de manera eficiente y sostenible.
Levannta atiende a una variedad de clientes con diferentes necesidades de flujo de anticipos. Los clientes más tradicionales suelen adelantar contratos, mientras que para aquellos con suscripciones más tecnológicas, Levannta los asiste utilizando el método descrito en este artículo.